Los Siete Magníficos de Mahou San Miguel aterrizan el 15 de Mayo en Gijón
Los Siete Magníficos de Mahou San Miguel es una iniciativa puesta en marcha por la compañía cervecera, con el objetivo de mostrar y enseñar todas las posibilidades de maridaje a través de la cerveza dentro de una cultura gastronómica tan extensa y diversa como la española. Asimismo, también pretende dar a conocer al público la gran cantidad de variedades de cerveza existentes, así como las diversas experiencias de consumo que se pueden disfrutar.
Como resultado, se elaboró un recetario de los chefs dieron a conocer a través de una serie de eventos gastronómicos realizados por todo el país. Una muestra de sus recetas, sus maridajes y sus descubrimientos casi alquimistas en torno al sabor, al olor, que combinan con las magníficas cervezas de Mahou San Miguel, abriendo un mundo de posibilidades para los sentidos. Debido a su gran éxito, el proyecto se plasmó en la página web www.lossietemagnificos.com.
Investigación, estudio, constancia, esfuerzo, ilusión y arrojo, son los ingredientes fundamentales de sus platos. Un cóctel de calidad que conforma un tándem armónico con las cervezas de Mahou San Miguel que no deja a nadie indiferente. Un proyecto en pro del sabor y de la calidad gastronómica plural.
Por segundo año consecutivo, Los Siete Magníficos de Mahou San Miguel muestran sus habilidades tras los fogones en diversos puntos de España. Comenzarán en Gijón, protagonizando el acto de apertura de la octava edición de Tapeo Mahou de la ciudad para deleite de los gijoneses
David Muñoz, chef del transgresor DiverXO. Atrevido y diferente, es el cocinero más joven en recibir el Premio al Mejor Chef, otorgado por
Miguel Ángel de
Albert Ventura, chef y propietario de Coure de Barcelona y Wall 57 de Valldoreix. Ofrece una cocina moderna, creativa y transparente, con un producto siempre fresco y una materia prima excelente. Tras su cocina se esconde un estilo propio que se fundamenta día a día con la rigurosa selección de la materia prima, su incansable exigencia culinaria y la búsqueda del equilibrio y la armonía. Formado en grandes cocinas como las de Jordi Vila o Jean Luc Figueras, tiene las ideas muy claras: quiere un negocio que respire calidad humana y gastronómica.
Beatriz Sotelo, restaurante A Estación de Cambre. La mujer más joven de nuestro país en recibir una Estrella Michelín y la primera en ganar el Concurso Cocinero del Año. Nombrada “Gallega del Mes de Marzo” por las redacciones de El Correo Gallego, Galicia Hoxe, Radio Obradoiro, Tierras de Santiago y Correo Televisión; también participa junto con otras cinco cocineras en la campaña “Cocineras con estrella frente al cáncer de mama”. Su cocina acerca a la tierra, a las materias primas, un camino intermedio entre las ensoñaciones gastronómicas y la racionalidad en la cocina.
Diego del Río, chef de Lago en Marbella. Galardonado con una Estrella Michelín en 2005. Su carrera arranca en el que fuera el centro de formación principal de Marbella, el Hotel Escuela Bellamar, para encauzar después su talento natural en los fogones primero en Le Cordon Blue de París, cuna de los grandes maestros, y después en Westmister College de Londres. Premio Paúl Schiff al Mejor Jefe de Cocina, concedido por
Rafa Morales, el restaurante que regenta en Valencia lleva su nombre. No hay mejor carta de presentación que decir que fue la mano derecha de Ferran Adrià durante 14 años en El Bulli y Jefe de Cocina en
Álvaro Garrido, restaurante Mina de Bilbao. Recibió su Estrella Michelín en 2012, discípulo de Paco Torreblanca, Jordi Butrón y Manolo de