Un máster para el futuro de la Restauración

04/07/2025

 Tras el éxito de su primera edición, el Máster en Restauración Gastronómica regresa a Madrid Culinary Campus con una segunda edición.


Un programa de referencia diseñado para formar a los líderes del sector gastronómico, impulsado por la visión de Ferran Adrià y sustentado en la innovadora metodología Sapiens de elBulliFoundation, una forma revolucionaria de entender la gastronomía a través del análisis, la creatividad y la innovación, aportando un desarrollo del pensamiento crítico.

➡️ Duración: 8 meses.

➡️ Modalidad: presencial (MACC Sede de Alberto Aguilera y otros espacios disponibles de la Universidad).

➡️ Inicio del Máster: 19 enero 2026.

➡️ Número de plazas disponibles: 20.

✨Ya está abierto el plazo de solicitudes para la segunda edición del Máster en Formación Permanente en Restauración Gastronómica. Encontrarás toda la información en https://www.maccmadrid.com/estudios/master-gastronomia



Clausura de la 1ª edición del Programa en Creatividad Mugaritz en MACC

04/07/2025

 El pasado 8 de abril tuvo lugar, en Madrid Culinary Campus, el acto de clausura de la primera edición del Diploma en Creatividad Mugaritz.


La primera edición del Diploma en Creatividad Mugaritz ha supuesto experiencia formativa única, que ha reunido durante los últimos seis meses a un grupo de alumnos internacionales en torno a la exploración de la creatividad.

El acto fue presidido por Antonio Obregón, Director Ejecutivo de MACC, y contó con las intervenciones de Ramón Perisé, Director del programa y de los alumnos: Lina Castillo, Diego Balcázar y Alberto Enrique Boscán.

Ramón Perisé, director del programa y uno de los pilares del ecosistema Mugaritz, destacó la singularidad de esta primera edición, subrayando la suerte de haber contado con un grupo tan comprometido y generoso. Agradeció la empatía y el buen humor mostrados por los estudiantes, y los animó a seguir vinculados al proyecto, participando en futuras sesiones o visitando el nuevo edificio en cuanto esté finalizado. “MACC y Mugaritz son vuestra casa”, expresó.

Los tres estudiantes —Lina, Diego y Alberto— compartieron sus reflexiones sobre el proceso vivido, destacando la calidad humana del programa, el espacio de libertad creativa que encontraron, y la profunda transformación personal y profesional experimentada. Todos coincidieron en el valor del aprendizaje compartido, el acompañamiento cercano del equipo docente y la inspiración recibida por parte de figuras como Andoni Luis Aduriz y el propio Ramón Perisé. “Todos hemos construido juntos este máster”, resumió uno de los alumnos.

Por su parte, Antonio Obregón, Director Ejecutivo de MACC, dedicó unas palabras personales a cada uno de los participantes, expresando el honor que ha supuesto acompañar a un grupo tan extraordinario. Reconoció también el esfuerzo de todo el equipo involucrado: Ramón PeriséPablo Márquez (Codirector del programa y Director Gastronómico de MACC), el cuerpo docente representado en el acto por Eduardo Iglesias, así como el equipo de MACC —con mención especial a Marta Carromero, Virginia Horcajadas y Gabriel Bartra—.

Obregón recordó que los verdaderos protagonistas son los estudiantes, "el centro de nuestros empeños", y que con la finalización del programa se llevan no solo conocimientos, sino también una responsabilidad con los talentos adquiridos. Cerró su intervención con una reflexión inspirada en las palabras del Papa Francisco: la esencia de la vida universitaria es la fatiga y la perseverancia en el pensar como vía hacia la verdad, el bien y la belleza.

El acto finalizó con la imposición de Becas a los estudiantes, y concluyó en un ambiente de emoción, gratitud y alegría por todo lo vivido, con un cóctel en el que los productos de nuestro partner Mahou tuvieron un protagonismo especial.



Arranca la construcción de los nuevos edificios del Madrid Culinary Campus

04/07/2025

 Los trabajos han comenzado con el acto simbólico de colocación de la primera piedra. Se levantarán dos edificios emblemáticos, el primero de los cuales estará operativo en aproximadamente dieciocho meses.

La Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con el grupo Vocento, ha iniciado oficialmente la construcción de su nuevo Madrid Culinary Campus (MACC), un innovador espacio académico centrado en la gastronomía, la sostenibilidad y el emprendimiento. El chef Ferrán Adrià y el rector de la universidad, Antonio Allende SJ, fueron los encargados de inaugurar las obras con la colocación de la primera piedra.

“Es un día histórico. Me propusieron el proyecto y puse de condición que fuese ambicioso. La educación es vital”, expresó Adrià, remarcando el enfoque transversal del campus, que contará con la participación de todas las facultades y escuelas de la institución.

Antonio Allende SJ subrayó que el nuevo MACC aspira a ser mucho más que un centro de estudios: “Concebido para formar, inspirar y conectar, donde la creatividad culinaria se enriquece con el conocimiento técnico de la ingeniería agroambiental y con la visión estratégica de la gestión empresarial, en una integración de saberes que responde a los grandes retos del mundo actual. Todo ello desde una perspectiva humanista, con una mirada transformadora, comprometida con la verdad, la sostenibilidad y la dignidad de la persona”.

Los dos inmuebles que formarán el campus han sido diseñados con una arquitectura singular inspirada en un grano de sal y se convertirán en uno de los hitos visuales del desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte. Uno de ellos albergará las áreas culinarias, incluyendo un museo permanente que incorporará, entre otras piezas, una colección de 10.500 libros donados por Adrià. El otro se destinará a la investigación y a la docencia científica.

“No solo crecemos por fuera, también por dentro: en profundidad académica y rigor formativo, en la búsqueda de la excelencia y en nuestra vocación de servicio, en misión, en identidad, en calidad humana y profesional”, añadió el rector.

Durante el acto, Almudena Maíllo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, expresó su apoyo a esta iniciativa educativa, que ya está en marcha en términos académicos desde hace dos años, y anunció que el consistorio patrocinará la futura Cátedra de Gastronomía, Innovación y Sostenibilidad. Según Antonio Obregón, director académico del MACC, la meta es clara: “convertir a Madrid en la capital mundial de la gastronomía”.