Beñat Ormaetxea has always been a young greedy chef who used to cook with arrogance. Every proposal used to hide a really daring artistic project. This was the rule. His work didn’t leave anybody cold. In the course of time, the maturity he has reached and the need to consolidate...
7,5
La Salgar

Esther Manzano
Country: España
City: 33203 Gijón (Asturias)
(+34) 985331155lasalgar@yahoo.es
Closed: Domingo noche, lunes y martes noche
Price: 45 / 100 €
Tasting menu:: Menú clásico: 40; menú degustación: 50 €
- Puerros jóvenes espinacas y zanahorias de la huerta con mayonesa de cocido de garbanzos
- Salmón salvaje noruego tibio, patata y coliflor en leche picante
- Callos de bacalao con lentejas germindas y jugo de pimientos
- Panceta crujiente con vinagreta de fabada y su jugo
Esther Manzano sigue al pié del cañón. Actuando bajo la tutela y asesoramiento de su hermano Nacho, insigne cocinero, Esther mantiene sobradamente el nivel de notabilidad alcanzado el año pasado. La carta del restaurante está muy bien estructurada y cuenta con un muestrario de platos que pueden encandilar a un público amplio y heterogéneo, sin que por ello queden rebajadas las pretensiones gastronómicas del restaurante. La fórmula no tiene secretos: un producto de calidad contrastada es el elemento nuclear que ejerce de protagonista principal. A su alrededor —y con una presencia discretísima— suele aparecer un número pequeño de ilustres acompañantes: jugos, reducciones, salsas y complementos varios. Aunque en ocasiones se recurre al recetario tradicional para revestirlo de modernidad, considerada globalmente ésta es una cocina actual, delicada y de sabores armónicos y reconocibles.
El lomo de sardina asada con jugo de pepino licuado, cebollino picado, tomate y parmesano, es un fulgurante plato que ya irrumpió en su día en el escenario donde oficia diariamente Nacho Manzano (“Casa Marcial —La Salgar— Arriondas-Asturias) y que, ahora, afortunadamente aparece de nuevo a modo de “revival” en su restaurante de Gijón. Tanto la pasta en salazón de anchoas con un pesto de avellanas verdes y jugo de queso, como la piel de sardinas con su brioche y foie-gras asado a las yerbas, llevan la impronta de Nacho y consecuentemente tienen gran enjundia gastronómica.
Están magníficos los puerros jóvenes con sus zanahorias, espinacas y una mayonesa de cocido, trasunto de un potaje de vigilia concebido y articulado con un grado de concreción extraordinario. Son deliciosos los chipirones, pequeños y tersos, sencillamente ilustrados con unos gajos de cebolleta asada. También están en ese mismo nivel la ventresca asada con caldo de sus espinas y el descomunal rodaballo del Cantábrico. Lo mismo se puede decir de la merluza, el rape, el mero y tantos y tantos peces que, según las posibilidades del mercado, podrán ir desfilando solemnemente por las mesas de La Salgar. A la hora de confeccionar el menú conviene asimismo tener en cuenta algunos florones de la casa, como la fabada y el arroz con pitu de caleya.
Dentro del apartado dulce brillan con luz propia la torrija con helado de vainilla y el arroz con leche.
El lomo de sardina asada con jugo de pepino licuado, cebollino picado, tomate y parmesano, es un fulgurante plato que ya irrumpió en su día en el escenario donde oficia diariamente Nacho Manzano (“Casa Marcial —La Salgar— Arriondas-Asturias) y que, ahora, afortunadamente aparece de nuevo a modo de “revival” en su restaurante de Gijón. Tanto la pasta en salazón de anchoas con un pesto de avellanas verdes y jugo de queso, como la piel de sardinas con su brioche y foie-gras asado a las yerbas, llevan la impronta de Nacho y consecuentemente tienen gran enjundia gastronómica.
Están magníficos los puerros jóvenes con sus zanahorias, espinacas y una mayonesa de cocido, trasunto de un potaje de vigilia concebido y articulado con un grado de concreción extraordinario. Son deliciosos los chipirones, pequeños y tersos, sencillamente ilustrados con unos gajos de cebolleta asada. También están en ese mismo nivel la ventresca asada con caldo de sus espinas y el descomunal rodaballo del Cantábrico. Lo mismo se puede decir de la merluza, el rape, el mero y tantos y tantos peces que, según las posibilidades del mercado, podrán ir desfilando solemnemente por las mesas de La Salgar. A la hora de confeccionar el menú conviene asimismo tener en cuenta algunos florones de la casa, como la fabada y el arroz con pitu de caleya.
Dentro del apartado dulce brillan con luz propia la torrija con helado de vainilla y el arroz con leche.
Tags: